Los esquemas gubernamentales siempre han tenido intervención directa en el funcionamiento económico de los países, desarrollando modelos empresariales y moldeando los factores de mercado que permiten el desempeño exitoso de la economía.
A pesar de que en la sociedad actual prevalece una economía de mercado, la realidad es que en la mayoría de los países existe una importante intervención del estado en la actividad económica. El gobierno interviene en la economía, prácticamente, porque el mercado por sí sólo no es capaz de sostener de manera óptima su funcionamiento, ni de resolver los problemas causados por el mismo.
Para empezar el gobierno debe proporcionar un marco legal y social que garantice un panorama competitivo y equitativo con todos los interventores y participantes en la producción de bienes y servicios. Se debe mantener la competencia para asegurar que ningún elemento ejerza actividades monopólicas o desleales, ante eso el estado crea leyes y sistemas jurídicos que proporcionen un marco de justicia ante la provisión y producción de bienes y servicios.
Por otro lado, la distribución de ingreso y riqueza representan otra responsabilidad gubernamental, fomentar un sistema fiscal donde intervengan manejos de impuestos sobre la renta o ingreso es una de las principales estrategias que permiten dicha distribución, ya que a su vez generan un flujo de capital que permita prosperar programas de subsidios gubernamentales y subvenciones para grupos de interés especial. De acuerdo con la teoría económica, la falta de buena asignación de recursos se presenta cuando un mercado tiene ciertas externalidades o efectos indirectos. Es decir, algunos de los beneficios o costos asociados con la producción o consumo de un producto en particular se acumulan con otras partes diferentes de los compradores o vendedores de un producto.
Por último, una de las actividades más importantes que debe fomentar el estado es el determinar las prioridades estratégicas de la nación y se delimitar las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de los ciudadanos. Las maneras más comunes de lograr dicha labor son a través de sectores particulares como: defensa y seguridad nacional, justicia, sanidad, seguridad social, educación, infraestructura básica y manejo energético.
Analizar el papel del gobierno, requiere comprender sus posibilidades y límites, puede fallar al igual que fallan los mercados, lo importante es saber si debe de intervenir y de qué forma.
La fortaleza de las naciones, dependen en gran medida de la madurez de gestión y responsabilidad les dé a todos los factores desarrollados anteriormente.