Los cambios tecnológicos de las últimas décadas han modificado nuestra vida cotidiana de manera transversal, modificando el modo en que nos comunicamos y accedemos a información mediante el uso de TICs y estos impactos no son ajenos a los procesos educativos ya que las nuevas generaciones necesitarán sistemas académicos que utilicen estas herramientas, ya que finalmente el uso de estas nuevas tecnologías es una costumbre prácticamente intrínseca en ellos, por lo que incluirlas en el día a día de la escuela convierte este entorno en un contexto conocido y sencillo de acceder.
Estas herramientas nos permiten despertar el interés en alumnos más apáticos al brindarle herramientas didácticas como animaciones, videos o ejercicios multimedia, buscando lograr mayor participación de su parte, ya que al serle conocidos podrá interactuar con ellos de manera más natural.
Otra de las grandes ventajas que ofrece el uso de las TIC’s en la educación es la capacidad de estudiar a distancia ya que mediante la implementación de plataformas educativas flexibles como Edmodo o Classroom los alumnos pueden trabajar el contenido a pesar de cualquier limitante espacial, gestionar sus tiempos, sumado a una comunicación constante docente-alumno logrando tener retroalimentación en tiempo real en cualquier parte del mundo.
Además de esto el docente podrá usar estas mismas herramientas para su continua capacitación, actualizando sus planeaciones didácticas a las tendencias más actuales, así como sus conocimientos para poder brindarle al alumno información relevante para el cambiante mundo global-digital al que se enfrentará.
Por esto que la Maestría en Educación con Énfasis en Competencias busca formar profesionistas capaces de diseñar mapas curriculares a través de investigación académica, enfocados en el desarrollo de herramientas específicas que estimulen las capacidades del estudiante, utilizando tecnología y procedimientos pedagógicos de vanguardia.