La educación básica es un derecho fundamental de todo ciudadano, ya que a través este adquieren las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse plenamente en sociedad, además de las competencias necesarias para conocer y ejercer sus demás derechos.
Según datos de la UNICEF actualmente en México, más de 4 millones de niños y niñas no asisten a la escuela, mientras que 600 mil más están en peligro de abandonarla por diversos factores como falta de recursos económicos, lejanía de planteles educativos y violencia entre otras; además de esto los niños que asisten tienden a tener un bajo índice de aprovechamiento de los contenidos en la educación básica.
Aquellos niños que habitan en comunidades indígenas o hablan una lengua indígena están en mayor riesgo de no ir a clases o tener un bajo aprovechamiento, por esto un programa de inclusión educativas son fundamentales para atacar estos problemas, ya que solamente 1 de cada 10 adolescentes que habla una lengua indígena como lengua materna asiste a la escuela en comparación de 7 de 10 en el resto de la población.
Sumado a esto se debe elevar la calidad educativa ya que la mitad de los niños y niñas que cursan la primaria obtienen resultados bajos en evaluaciones sobre lenguaje y comunicación, por esto además de garantizar el acceso a la educación se debe asegurar la calidad de los planes de estudio, ya que el aprovechamiento de las horas de clase es fundamental para el desarrollo de habilidades y competencias que posteriormente le servirán al estudiante para vivir en sociedad.
Aunque los, sociales que contribuyen a la interrupción del estudio en niños en México es variado, la pobreza es el de mayor peso, por esto el reto consiste en brindarle a todos los niños acceso a una educación de calidad y que la concluyan habiendo adquirido los aprendizajes esperados tomando como referencia su edad y grado escolar, sobre todo teniendo en cuenta a las comunidades más vulnerable.
Como respuesta a estos retos el Sistema Universitario José Vasconcelos busca formar especialistas en educación que apliquen los diferentes instrumentos y herramientas didácticas para el correcto aprendizaje del alumno, sumado a una visión crítica sobre el estado de su praxis y los retos que esta enfrenta.