Los tribunales superiores reformaron el sistema penal mexicano en 2008, en esta se contempla la transición del Sistema Penal Inquisitivo, al Sistema Acusatorio Adversarial en el que se garantiza la participación directa por parte del imputado y la víctima, utilizando la modalidad oral para desarrollo del juicio, a través de audiencias en las que ambas partes presentan verbalmente su caso frente a una serie de jueces para su desarrollo judicial.
En este sistema las funciones de acusación y enjuiciamiento se encuentran separadas, ya que el ministerio público se encarga de desahogar las pruebas y probar su acusación frente al juez, quien deberá escuchar a las partes en condición de igualdad.
Este sistema se basa en los siguientes principios que contiene el artículo 20 constitucional:
Publicidad:
Las audiencias serán públicas, para que no solamente las partes implicadas puedan acceder a esta información, brindando jurisdicción al ciudadano en estos procesos.
Este principio solamente podrá restringirse por temas de seguridad nacional o pública, para protección de víctimas y menores, si se ponen en riesgo datos legalmente protegidos.
Contradicción:
Las partes conocer, controvertir o confrontar las pruebas, así como oponerse a las peticiones o alegatos de la otra parte.
Continuidad:
Las audiencias se llevarán a cabo en forma continua, sucesiva y secuencial, por lo que todos los temas a examinar deben ser tratados hasta agotarlos.
Inmediación:
Toda audiencia se desarrollará íntegramente frente a un juez, así como las partes implicadas que intervendrán en la misma.
Concentración:
Las audiencias se realizarán durante un mismo día o consecutivamente hasta su conclusión cuando esto sea posible.
Gracias a estos cambios es necesario el estudio de un posgrado en derecho como nuestro Doctorado en el que obtendrás una preparación legislativa basada en desarrollo de herramientas de interpretación jurídica necesarias para dar soluciones concretas a los problemas jurídicos que se derivan de la coexistencia en sociedad, el derecho penal y el nuevo sistema de justicia.