Entendemos a una modalidad educativa como la forma específica de ofrecer un servicio educativo en relación a los procesos administrativos, estrategias de aprendizaje, políticas educativas y apoyo dinámico. En este sentido una nueva modalidad significa un cambio significativo en la manera de transmitir conocimiento; ya que la utilización de TICs permitió la innovación de los esquemas educativos.
Existen diversos modos de clasificar las diferentes modalidades educativas, aquí utilizaremos la mayormente aceptada que la divide en 3 tipos:
Presencial:
Esta modalidad clásica se desarrolla dentro de un aula de clases e instalaciones específicamente diseñadas para propósitos educativos, bajo una constante tutela del docente, presencia ininterrumpida en horarios y tiempos específicos. Es esta la que comúnmente observamos en las escuelas formales.
No Presencial:
La educación no presencial se conforma de dos marcadas vertientes:
1.-Educación abierta:
Entendida como la modalidad educativa con apertura sobre tiempos y espacio, métodos de evaluación, currícula y acreditación; la cual se basa en el estudio independiente, dirigido a personas que necesitan completa gestión de sus tiempos.
2.-Educación a distancia:
Esta estrategia surge del uso intensivo de tecnologías de comunicación, estructuras flexibles y métodos de enseñanza eficientes, los cuales permiten continuar con sus estudios a pesar de limitaciones de distancia (espaciales), representantes de esta son, la educación por correspondencia, en línea y por teleconferencia.
Mixta:
La llamada modalidad mixta o semipresencial está conformada por un esquema en el que parte del programa se realiza de manera presencial, mientras que otras se realizan a distancia, aprovechando el seguimiento y trato personal de la educación presencial y la libertad de tiempo de la educación a distancia.
Cada una de estas modalidades educativas tiene sus ventajas y pretenden resolver problemáticas concretas para el estudiante, creando un diseño curricular específico para cada modalidad bajo el modelo de competencias e identificando los recursos tecnológicos que mejor se adecúan a los procesos formativos que pretende fortalecer, es por esto que la Maestría en Educación con Énfasis en Competencias busca formar profesionales capaces de diseñar mapas curriculares a través de la investigación académica, enfocados en el desarrollo de herramientas específicas que estimulen las capacidades del estudiante, utilizando tecnología y procedimientos pedagógicos de vanguardia.